Un poco de historia...
- laboratoriosincron
- Dec 1, 2020
- 2 min read
Updated: Feb 3, 2021
La idea que inició como un sueño y se ha transformado en una realidad frente a la formación musical de la niñez y la juventud quibdoseña, inicia sus labores de manera formal en el año 2014.
Bajo el nombre de Sincronía Musical se reúne la filosofía, las metas y los principios que dieron vida a este proyecto. Se trae a colación, la definición del término Sincronía, a manera de sustentación de las ideas presentadas:
Un vocablo griego derivó en el término sincronía, que se emplea con referencia a la coexistencia o combinación de sucesos en un mismo periodo temporal. La sincronía, por lo tanto, implica que ciertos hechos se desarrollan simultáneamente o de manera concordante.
(de la voz griega syn, "con", "juntamente", "a la vez"; y Χρόνος; Cronos, "tiempo"; en latín, Chronus).

Este término encajó a la perfección con la idea del trabajo en equipo, de conjuntar procesos musicales autóctonos con procesos que son resultado del mestizaje. La concordancia entre el pensar y el hacer, las acciones resultantes de la construcción en comunidad, la preservación de los valores culturales asociados a ejercicios musicales actuales, son acciones que se acoplan de manera orgánica en el nombre de Sincronía Musical.
FOMENTO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA - PRODUCCIÓN SONORA
La producción de artistas y la posibilidad de inmersión de los estudiantes en el proceso de producción musical, teniendo conocimientos musicales, es una propuesta innovadora dentro campo de la formación cultural en la región.

Nuestro laboratorio contiene un estudio de grabación con tecnología adecuada para facilitar la creatividad, las actividades de clases musicales y para los procesos de construcción sonora.
En este proyecto, la formación en producción musical incluye la actualización en contenidos, técnicas y herramientas musicales, con el fin de que los artistas ejerzan su práctica artística de manera profesional en torno a las músicas populares, tradicionales y urbanas. Así, se busca que las creaciones musicales cuenten con un óptimo nivel de calidad y creatividad, de manera que cada artista logre impactar en el sector musical de su interés y sus producciones sean pertinentes para participar en mercados culturales a nivel nacional e internacional. Por otro lado, se brinda formación en herramientas tecnológicas -plataformas y redes- que permitan dar a conocer los proyectos musicales de los estudiantes.
Comments