Nuestro fundador
JUAN CARLOS ASPRILLA MOSQUERA

Nacido en Condoto, es autor y compositor de obras musicales que hacen parte de los temas más representativos de nuestro repertorio chocoano. Canciones como EL COJONGO, UN GUALÍ, SÓLO BAILÉ CON ÉL, LA PLAYITA, BONITO ERA, BAREKEANDO son parte de su creación musical.
Como instrumentista, cabe mencionar que Juan Carlos es clarinetista desde los 13 años y ejecutante de otros instrumentos musicales como guitarra y piano. En el campo docente, se desempeña como profesor de la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó, de la fundación Nacional Batuta.
En su labor como arreglista y productor musical, ha realizado múltiples trabajos para artistas de reconocimiento regional y nacional, como Orquesta La Fuga (Cali), la maestra Zully Murillo, El grupo saboreo, Lili Ibargüen, Son Balele, Grupo Bareke, Bambazulú, entre otros.
Ha obtenido premios con su canción CÓMPLICE, tema de conciencia ambiental en el cual se menciona el cuidado y amor por nuestros ríos, siendo la canción ganadora en la convocatoria del área cultural del IIAP (Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico). Otra canción premiada es UN AMOR ASÍ que nos pone en contexto del sentimiento de una madre cuando ve por primera vez a su recién nacido.
Ha participado y ganado premios en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y posteriormente ha sido jurado de este mismo festival en varias ocasiones.
Juan Carlos es administrador de empresas de la Universidad Tecnológica del Chocó, ha realizado diplomados en Creación Musical con el Ministerio de Cultura y actualmente adelanta la Maestría en Gestión y Producción Cultural con la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Como gestor cultural, su actividad principal se dirige al fomento de la educación musical y al fortalecimiento cultural del Chocó por medio de SINCRONÍA MUSICAL. Este proyecto se desarrolla a partir de su experiencia de vida, dado que desde muy niño tuvo un acercamiento a la música como parte esencial de su formación.
SINCRONÍA MUSICAL - LABORATORIO DE FORMACIÓN
"Esta experiencia musical es única en Quibdó: producir música a tan temprana edad dentro de un estudio de grabación es una práctica que muy pocos tendrán y por eso buscamos ampliar estos laboratorios a distintas zonas del municipio, en dónde a los estudiantes les quede cerca, y puedan disfrutar de un aprendizaje divertido y enriquecedor".
Juan Carlos Asprilla
